El abuelo que saltó por la ventana y se largó

Ficha técnica
- Título original: Hundraåringen som klev ut genom fönstret och försvann (sueco)
- Título en castellano: El abuelo que saltó por la ventana y se largó
- Autor: Jonas Jonasson
- Fecha de publicación: 2009
SINOPSIS: Momentos antes de que empiece la pomposa celebración de su centésimo cumpleaños, Allan Karlsson decide que nada de eso va con él. Vestido con su mejor traje y unas pantuflas, se encarama a una ventana y se fuga de la residencia de ancianos en la que vive, dejando plantados al alcalde y a la prensa local. Sin saber adónde ir, se encamina a la estación de autobuses. Allí, mientras espera la llegada del primer autobús, un joven le pide que vigile su maleta, con la mala fortuna de que el autobús llega antes de que el joven regrese y Allan se sube sin pensarlo dos veces, con la maleta ajena a rastras. Aún no sabe que el joven es un criminal sin escrúpulos y que la misteriosa maleta contiene cincuenta millones de coronas. Pero Allan
Karlsson no es un abuelo centenario cualquiera... y en poco tiempo, tras una alocada aventura, pone todo el país patas arriba. Jonasson urde una historia extremadamente audaz y compleja, capaz de sorprender constantemente al lector, pero el verdadero regalo es su personaje protagonista, Allan Karlsson, un hombre de un maravilloso sentido común, con todo un siglo a sus espaldas, que no teme a la muerte, ¡ni al crimen! Un anciano centenario que no está dispuesto a renunciar al placer de estar vivo.
Sin saber nada de este libro más que lo que el título expone - como casi siempre, tengo la buena o mala manía de no leer las sinopsis - pero persuadida por las buenas críticas, tanto de profesionales como de amigos, me fui a la aventura. Mi opinión está dividida: bastante bueno por un lado y muy flojo por otro. Pero es justo decir que es sorprendente y tiene humor.
El libro se divide en dos partes que se van intercalando. La primera parte empieza el día que el abuelo se fuga por la ventana y sigue en adelante. Aventuras y desventuras, cada cual más absurda, que te hacen reír en un principio pero (siempre desde un punto de vista personal) acaban por agotarte. Este abuelo empieza una aventura solo y acaba con un grupo de personajes a cada cual más dispar. Visto así, es hasta bonito. La manera (siempre absurda, a veces como la vida misma) en que el destino va uniendo a personas muy diferentes que acaban por complementarse de una manera u otra y resolviendo las situaciones que les van surgiendo (absurdas también). Obviamente, esta es la parte que me parece bastante floja.
La segunda parte es igual de absurda pero mucho más interesante. Narra las idas y venidas del abuelo desde que era casi un niño y hace un repaso en clave de humor de su historia que es la del siglo XX, ni más ni menos que la que han vivido nuestros abuelos. Se va topando con los personajes históricos que han marcado el presente del mundo actual - Franco, Mao, Stalin, Churchill...- aunque en la novela, por casualidades (absurdas) de la vida, este abuelo es quién ha dejado la huella en nuestro presente, conviertiéndose en el antihéroe. Habría que preguntar al autor acerca de la identidad de su protagonista pero yo diría que Allan es el típico tópico Asperger con casi nula inteligencia emocional y social que se mete en situaciones descabezadas sin entender qué es lo que realmente está pasando.
En definitiva, es un libro entretenido de leer y que saca alguna sonrisa, para esos momentos en los que algo ligero es necesario. Creo que si el libro hubiera contado sólo con la segunda parte y que, a su vez, ésta estuviera más desarrollada, hubiera sido una novela muy buena.