Far from the tree

Ficha técnica

  • Título original: Far from the tree
  • Título en castellano: Lejos del árbol
  • Autor: Andrew Salomon
  • Fecha de publicación: 2012



SINOPSIS: Salomon defiende que la diversidad nos une. Escribe sobre familias que enfrentan diferentes problemas y nos plantea dos questiones: hasta dónde los padres deberían aceptar a sus hijos por lo que son y hasta dónde deberían ayudarlos para convertirse en su mejor versión. Salomon nos presenta las transcripciones de entrevistas realizadas a más de 300 familias, y nos muestra la elocuencia de personas normales que enfrentan grandes desafíos. Muchas familias se unen a través del cuidado de un niño con dificultades; la mayoría descubre comunidades de personas afectadas por las mismas circunstancias; a otros les inspira para convertirse en activistas y defensores, celebrando las mismas condiciones que antes temían. Far from the tree explora temas como la generosidad, la aceptación y la tolerancia - todos propulsados desde la idea del amor que supera cualquier prejuicio. Este libro consigue abrir y expandir la definición que teníamos de humano.


"Far from the tree" llegó recomendado por una profesional del autismo a la que tuve el placer de escuchar en una conferencia en mi lugar de trabajo. Fascinada por el autismo como estaba - aún lo sigo estando - no dudé dos veces en apuntar el título y esa misma tarde lo había encargado.

El título deriva de un refrán inglés que dice "the apple doesn't fall far from the three", lo que viene a ser en nuestro idioma "de tal palo, tal astilla". Salomon escogió muy astutamente este nombre para darnos a entender (a mí parecer) que a veces la manzana sí cae lejos del árbol, es decir, que existen factores externos a nosotros que acarrean consecuencias que escapan a nuestro control.

Salomon, en una serie de 12 capítulos, describe, investiga y habla con personas relacionadas con un grupo social al que se han visto ligados por uno u otro motivo. La mayoría de estas personas son progenitores: padres que viven con un sentimiento de culpa por la condición de su hijos, aunque su realidad no haya sido una opción.

Cada capítulo hace referencia a una de estas condiciones: sordera, enanismo, síndrome de Down, autismo, esquizofrenia, discapacidad, altas capacidades, embarazo por violación, crimen y transgénero. Me ha sorprendido la forma tan simple en la que Salomon expone toda la información que la hace comprensible, amena y profundamente positiva, lo cual es de agradecer en estos tiempos donde lo diferente es considerado negativo.

No obstante, es un libro bastante largo que personalmente recomendaría leer compaginado con algo más ligero de nuestro interés. Al ser capítulos muy diferenciados entre sí, es viable dejarlo por un tiempo y volver a retomarlo más tarde o empezar por aquel apartado que nos suscite un interés especial y establecer nuestro propio orden de lectura.

Definitivamente, un libro muy recomendado para TODOS: desde personas curiosas por el tema hasta personas con historias similares, pero, especialmente, a aquellas personas que consideran la diferencia como un lastre. Con suerte, este libro les ayudará a cambiar sus lentes.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar