La Revolución Rusa contada para escépticos

Ficha técnica
  • Título original: La Revolución Rusa contada para escépticos
  • Idioma original: castellano
  • Autor: Juan Eslava Galán
  • Lugar y fecha de publicación: Barcelona, 2017

SINOPSIS: el triunfo de la Revolución rusa transformó el mundo y fue trascendental para la historia de la política contemporánea. Este libro, riguroso y ameno, nos ayudará a entender los motivos que provocaron el derrocamiento de los Románov y el triunfo de la Revolución. Fiel al estilo divulgativo y riguroso de Juan Eslava Galán, el lector encontrará en estas páginas un relato trepidante, divertido, emocionante, lleno de intrigas, conspiraciones palaciegas, motines, atentados, creencias casi esotéricas y enredos de todo tipo para explicar los antecedentes y los porqués de la Historia. Una obra que se lee como una novela y que cuenta con detalle las biografías de sus protagonistas. Bolcheviques y zares, lujo y miseria, para abordar las luces y las sombras de este período trascendente. Conoceremos el origen de la familia 

Románov; sabremos qué le pasó a Karl Marx; sufriremos con la miseria de los campesinos rusos; y aprenderemos a entender lo que significó el «domingo sangriento», auténtica mecha de la Revolución, entre otros muchos acontecimientos. 


Especialmente cuando viajo me acuerdo de las clases de historia del instituto. Me da rabia no acordarme de tantas y tantas cosas que un día aprendí de memoria y de las que hoy no queda rastro. Y en esos momentos siempre pienso que cuando vuelva a casa (bueno, a casa de mis padres, aunque siempre seguirá siendo "casa") voy a rebuscar en el trastero y repasar mis libros de historia.

Con Juan Eslava Galán eso ya no hace falta. Es el primer libro que leo de este autor, aunque tengo desde hace tiempo varios en la trastienda que por un motivo y otro he ido posponiendo. Ahora, caerán uno tras otro.

Ésto no es una novela, pero se lee como si lo fuera. No es un libro de historia, pero nos habla de hechos. No es un ensayo, pero nos expone los acontecimientos dejando ver su opinión, en la que da palos a unos y a otros. Como a mí me gusta. Ésto es un relato de los últimos días de la Rusia ahogada en el imperialismo, de la caída del mismo y del cambio de rumbo hacia el comunismo. Si algo echo en falta es que no haya alargado el libro hasta el día de hoy.

La narrativa no puede ser mejor: simple, con aclaraciones, anécdotas, notas a pie de página para aclarar conceptos y humor. Mucho humor. Además se apoya con numerosas fotografías y documentos que son interesantes de ver a la par que se va leyendo.

Se introduce en los personajes, los protagonistas de la revolución, y nos explica cómo eran, qué hacían, qué querían y cómo evolucionan. Pequeñas biografías con la dosis necesaria de información.

Los hechos son objetivos, apoyados en diferentes fuentes, y se acompañan de los comentarios en clave de humor y sarcásticos de su autor que no duda en hablar claro de lo que le gusta y lo que no. Y ya cada cual que juzgue el bien y el mal según su criterio, que ya somos mayorcitos.

Lo he leído en versión ebook y he encontrado algunos contras. Las fotografías obviamente se disfrutan más en color original y cuando se pueden ampliar y hay algunos anexos, concretamente una línea cronológica de los acontecimientos, que hubiera resultado mucho más útil en papel (de hecho en la versión ebook está descolocado y no tiene mucho sentido). Así que no descarto en adquirirlo en papel en algún momento porque facilmente se puede convertir en un libro de consulta.

Dicho esto, libro totalmente recomendado. Paz y amor.

"Para Kropotkin "sólo una moral basada en la libertad, la solidaridad y la justicia, puede superar los instintos destructivos que también forman parte de la naturaleza humana", un elevado pensamiento que también suscribían otros grandes teóricos del comunismo como Mao, Fídel Castro y Pol Pot.

Lo difícil es llevarlo a la práctica."

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar