Little Women

Ficha técnica

  • Título original: Little women (norteamericano)
  • Título en castellano: Mujercitas
  • Autora: Louisa May Alcott
  • Fecha de publicación: 1868

SINOPSIS: La historia narra las vivencias de cuatro hermanas -las March- durante la guerra civil en Estados Unidos. Mientras su padre sirve en el ejército, Meg, una joven institutriz que destaca por su gran sentido de la responsabilidad, Jo, una aspirante a escritora y apasionada de los libros, Amy, la pequeña de las hermanas, vanidosa y conflictiva, y Beth, la más tímida y con un talento innato para la música, conviven con su madre. A lo largo de la lectura, las cuatro protagonistas nos muestran sus intereses y anhelos, sus virtudes y defectos; nos permiten adentrarnos en su pequeño mundo, ver cómo crecen, cómo se enfrentan a situaciones difíciles.

Un clásico juvenil que desafortunadamente me ha llegado un poco tarde. Indudablemente lo hubiera disfrutado mucho más con 11 años que con los que tengo ahora, pero nunca es tarde para ponerse a ello.

Para empezar, una confesión: no lo he acabado. Sentimientos encontrados. Por una parte me siento orgullosa de haber dejado por fin un libro a medias y de haber dado el primer paso para cumplir este propósito. Pero la otra parte se me llena de reproches. Para consolarme me digo que sí he finalizado lo que se conoce por Mujercitas ya que a Europa llegó como un solo tomo pero en realidad se compone de la obra principal y su secuela Good wives - "Buenas esposas" (sí, el título echa para atrás).

Entonces, lo que pasó es que May escribió esta primera novela que nada más publicarse se empezó a vender como los churros y sus fieles seguidores la escribían una y otra vez para pedirle más: ¿qué había sido del futuro de esas cuatro muchachas? Así que May se puso manos a la obra y al año siguiente ya había decidido los destinos de Meg, Jo, Beth y Amy. Supongo que por el limitado espacio de tiempo entre las novelas, a Europa llegaron ya como una sola dividida en dos partes.

Pese a lo sospechoso de su segundo título, la novela es bastante vanguardista para la época. A través de la familia March, la autora nos dibuja sencillamente las condiciones más bien adversas en las que viven y el panorama social - sobre todo en lo referente a la mujer - de aquellos años, fruto de sus propias experiencias personales.

Los March se ven sacudidos por la guerra así como por la pérdida de unas comodidades que habían tenido hasta no hacía mucho. Mientras el "cabeza de familia" se encuentra en el frente, las jóvenes, junto a su madre, luchan en el día a día por ganarse el pan y salir adelante. Todo esto mientras se topan con las preguntas, experiencias, deseos y anhelos propios de un cambio personal hacia la madurez. Sí, reconozcamos que es un tanto ñoña. He leído por ahí que el exceso de emperifollamiento se debía a las malas traducciones en castellano. Pero yo lo he leído en inglés y me sigue pareciendo bastante cursi: situaciones que siempre tienen un final feliz acompañado de moraleja. Tal vez es injusto etiquetarla de esta manera y tal vez la estamos descontextualizando con ello. Al fin y al cabo es parte de la literatura juvenil y, ¿qué libro de literatura juvenil no resulta ñoño? Dejémoslo ahí.

- Mother, did you go away and let everything be, just to see how we'd get on? - cried Meg, who had had suspicions all day.

- Yes, I wanted you to see how the comfort of all depends on each doing her share faithfully.

- Madre, ¿te fuiste y dejaste todo a su libre albedrío sólo para ver cómo nos apañábamos?

- Sí, quería que vieráis como la comidad de todos depende de que cada uno haga sus tareas fielmente.

Punto a parte. Me resulta increíble la cantidad de los personajes que introduce, lo diferentes que son entre sí y lo bien que el lector los llega a conocer en unas pocas páginas. Me sumo a la opinión general y a la predilección por Jo: la más rebelde de las hermanas que se niega a formar parte de una sociedad machista y a seguir las reglas que ésta dicta. Su mejor amigo es un chico - sí, la amistad entre hombres y mujeres es posible - y (AVISO: ¡spoiler!) no, no se acaba casando con él - vale, a esta parte realmente no llegué porque se narra en la continuación, pero no he podido evitar investigar el final y sorprenderme gratamente. Fin del spoiler). Además de feminista, Jo es una lectora empedernida, deseosa de descubrir el mundo y con dotes de escritora. ¿Qué más se le puede pedir a un personaje?

My dear, don't let the sun go down upon your anger. Forgive each other, help each other, and begin again tomorrow.

He aquí un claro ejemplo de los altos niveles de azúcar: "Querida, no dejes que el sol se esconda detrás de tu enfado. Perdonaros entre vosotras, ayudaros y empezad de nuevo mañana".

Con la que menos simpaticé fue con Meg, la mayor de las hermanas y más preocupada en encajar en una sociedad de apariencias. Finalmente conoce a un hombre bastante modesto y acaba contrayendo matrimonio con él. Si bien en el libro todo sucede un poco rápido, aun así la autora nos deja ver las dudas que tiene Meg a la hora de comprometerse tan precozmente y - una de mis parte favoritas - la oposición de Jo a que efectivamente su hermana acepte la propuesta a tan corta edad, rompiendo así de cierta manera el núcleo familiar. Lo que menos me gustó de esta parte es que, vale, los padres intentan ir de modernos y respetar la decisión que tome su hija, pero de manera sutil se lo venden - claro, que si volvermos a situarnos en la época en la que se desarrolla, nos podemos dar por un canto en los dientes y probablemente considerar esta actitud como abierta y liberal -. 

Mother is always ready to be your confidant, father to be your friend, and both of us hope and trust that our daughters, whether married or single, will be the pride and comfort of our lives.

"Mamá siempre estará preparada para ser tu confidente, papá para ser tu amigo, y los dos tenemos esperanza y confíamos en nuestras hijas, estén casadas o solteras, sean el orgullo y consuelo de nuestras vidas".

Curiosamente no me siento identificada con ella ahora mismo pero tal vez lo hubiera hecho hace 10 ó 15 años. Porque Meg, a sus 16 añitos, va buscando formar parte de un grupo social, equipararse a las chicas de su edad, aunque eso implique muchas veces hacer cosas que, con 10 ó 15 años más, verás completamente estúpidas. La novela es ñoña, pero también sincera.

Poor Meg seldom complained, but a sense of injustice made her feel bitter toward everyone sometimes, for she had not learned yet to know how rich she was in the blessings which alone can make life happy.

"La pobre Meg raramente se quejaba, pero a veces un sentimiento de injusticia la invadía de amargura hacia los demás, porque aún no había aprendido cuan rica era con las simples bendiciones que por sí mismas hacen que la vida sea feliz".

Por otro lado tenemos a Beth y a Amy, que cobrarán roles más importantes en la secuela (o al menos eso me ha parecido en los pocos capítulos que he leído de esa parte). Beth es la hermana introvertida y extremadamente sensible, pendiente más de los demás que de sí misma. La hija cuasi perfecta que todo padre/madre quisiera tener. Por otro lado, el papel de Amy es bastante ligero, pero complicado. Ella es la pequeña, a la que no se la tiene mucho en cuenta porque... ¿qué va a saber ella de la vida?

Este clásico no es una historia con un principio, una trama ni un final. Es una compendio de aventuras y desventuras, de preocupaciones y vivencias que van sucediendo en una línea temporal, con factores comunes pero bastante independientes también. Esto da gran facilidad a la hora de leerla ya que cada capítulo casi se llega a diferenciar como una historia independiente. Además es de lenguaje sencillo así que la lectura en sí es amena, aunque la parte moralista puede resultar un poco tediosa.

No, no he acabado la segunda parte pero no descarto retomarla en un tiempo. De hecho me enfadé un poco por averiguar los desenlaces - la curiosidad mató al gato - así que ahora me debato entre retomarla dentro de unos pocos libros o dentro de unos cuantos, cuando mi memoria de pez haya olvidado ya los caminos que Meg, Jo, Beth y Amy van a tomar.

Para una lectura más provechosa, recomendaría tomarla en dos dosis, como originalmente May estableció. Para los amantes del edulcorante, probablemnte las 500 y pico páginas que componen los dos tomos no sean un problema. Tampoco es tanto. Pero para aquellos a los que nos gusta más lo salado, aunque aún disfrutamos de un buen dulce de vez en cuando, mejor tomarla en dos partes. Al menos yo, me aplico el cuento.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.