Ti prendo e ti porto via

Ficha técnica
- Título original: Ti prendo e ti porto via
- Título en castellano: Te llevaré conmigo
- Autor: Niccoló Ammaniti
- Fecha de publicación: 1999
SINOPSIS: Ischiano Scalo es un pueblo imaginario a orillas del Mediterráneo donde la vida al más puro estilo italiano transcurre lentamente y sin sobresaltos.
Pietro y Gloria son mejores amigos. Se conocen desde siempre y van juntos al colegio. Pero sus entornos no pueden ser más diferentes: mientras Gloria vive en el seno de una familia acomodada, Pietro se desenvuelve como puede con un hermano adolescente y atontado, un padre medio psicópata y una madre desesperada.
Por otro lado, el cantautor y rompecorazones Graziano, decide volver a su pueblo natal en busca de un bienestar que no ha conseguido en ninguno de los sitios por los que ha estado de paso. Allí conocerá a Flora, profesora de Pietro y Gloria, que carga con algo a sus espaldas que le ha convertido en una persona totalmente opuesta a lo que es Graziano.
Esta novela llegó de la mano de una amiga italiana, que me la mandó por sorpresa. Un porque sí de esos que tanta ilusión hacen. Y una recomendación siempre es un buen comienzo. Aunque siempre estoy rebuscando cosas nuevas para leer que obviamente encajen con mis gustos, las recomendaciones de personas que me conocen suelen acertar más que las propias elecciones que yo hago.
En el caso de Ammaniti, es la segunda de sus novelas que he leído, y las dos han llegado por recomendación. La primera, Io non ho paura (título en castellano: No tengo miedo) me gustó, pero el final me decepcionó, me pareció que era una historia que debía cerrarse y quedaba demasiado abierta a especulación del lector.
Esta segunda novela ha dado al autor el paso definitivo para convertirse en uno de mis favoritos. Tiene ese embrujo de los autores latinos - mi punto débil - como García Márquez e Isabel Allende: personajes simples y cotidianos, inyectados con un-no-sé-qué de magia y que les convierte en particulares, especiales, ricos. Autores como éstos hacen que los personajes se conviertan en parte de tu familia. Sin siquiera haberte dado cuenta les llegas a conocer de tal manera que cuesta desprenderte de ellos una vez acabado el libro.
Lo mismo pasa con Ammaniti: coge cuatro personajes principales y les va construyendo de manera exquisita, ayudándose de otros tantos personajes que por ser secundarios no dejan de ser relevantes para definir las personalidades de los protagonistas. Y así, poco a poco, les enzarza, les une, les separa, creando historias que podrían ser cotidianas en especiales, contando nada y todo a la vez.
No puedo evitar comparar positivamente a Ammaniti con G. Márquez o Isabel Allende. Su estilo me recuerda mucho sin dejar de ser distinto: la forma de crear historias maravillosas de la nada y la mezcla de destino, suerte y decisiones personales en la evolución del relato. Sin embargo, mientras los primeros son más románticos y poéticos narrativamente, Ammaniti es sarcástico, de humor negro y ambientes sórdidos.
No voy a destripar nada pero tiene un final grande que me ha valido por dos - por el que quedó inconcluso en Io non ho paura -. Pero es más, aunque el final sea grande, no lo necesita, porque lo importante en este tipo de novelas es el camino.
Ammaniti ya está en mi lista de esos autores de los que quiero leer absolutamente todo. Ésta es la lista de su obra hasta ahora:
- Branchie, 1994
- Fango, 1996
- Te prendo e ti porto via, 1999 - Te llevaré conmigo
- Io non ho paura, 2011 - No tengo miedo
- Come Dio comanda, 2006 - Como Dios manda
- Che la festa cominci, 2009 - Que empiece la fiesta
- Io e te, 2010 - Tú y yo.
- Anna, 2015
Y, ya para acabar, he visto que tiene un ensayo escrito mano a mano con su padre que puede ser interesante aunque no estoy segura de que exista la versión en castellano: Nel nome del figlio (En el hombre del hijo, traducción literal).
Voy a ver si me hago con Branchie para continuar...
"Bisogna fuggire per ritornare"
"Se necesita huir para poder volver"